domingo, 28 de septiembre de 2014


 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Nombre: Santiago Jara
Curso: 4to "T" Gastronomía 
Fecha: 28/sep/2014


INVESTIGAR SOBRE: CALDO MOCHO, PUCHERO, CUCHI MAQUI, Y CALAVERA

LA GASTRONOMÍA CUANCANA 

 Olores, sabores, aromas y sazones caracterizan la cocina cuencana, que es una muestra clara del        mestizaje. Parte importante de la comida cuencana son las sopas. 

Los ingredientes principales en las sopas son las papas y las verduras y todas pueden ser preparada con carne de chancho y quesillo.El locro más tradicional es aquel que tiene quesillo y leche, lo que lo hace espeso. Si se desea hacerlo más sabroso se le pone granitos de choclo. A más del típico locro de papas cita también como tradicionales al de nabos, al de coles, al de papas tiernas, de granos maduros y granos tiernos, al de porotos con zambo tierno, de achogchas, de arroz de cebada.
 CALDO MOCHO
 Es un plato tradicional de la cultura Cuencana,es un caldo a base de viceras de borrego que se las cocina en una olla de preción con agua-sal.



CALDO PUCHERO
Es un estupendo platillo para comer durante épocas de invierno, para poder mantener nuestro cuerpo caliente. Esta preparación es a base de carne de cerdo, se realiza un refrito con cebolla , ajos, al momento de servirlo, el caldo se agrega ensima de la carne.

CALDO CUCHI MAQUI

Es un plato muy tradicional de la familia Cuencana este plato se lo realiza en festividades, se lo realiza con las patas del cerdo, se lo puede acompañar con arroz de cebada.


CALDO DE CALAVERA 
Es un plato tradicional, se lo realiza con la cabeza del borrego. 
algunos médicos lo recomiendan para las personas que salen de una intervención quirúrgica. Las cabezas, lenguas y patas de borrego son la parte clave de este platillo


Comentarios: Como podemos ver esta variedad de platos son muy tradicionales en la Gastronomía del Ecuador, estos platos no son muy comunes en otros países, por este motivo debemos estar muy orgullosos de nuestra Gastronomía.


Web grafía:
www.diario-extra.com/ediciones/2011/08/01/cronica/caldo--de-calavera-manjar-de-dioses/
 http://www.lahora.com.ec/
http://www.cuenca.com.ec/cuencanew/node/11





martes, 23 de septiembre de 2014




UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Nombre: Santiagio Jara
Curso: 4to "T"

Trabajo de Cocina Ecuatoriana

Realizar 10 Terminos Culinarios.


     
A punto  de  nieve:
Claras emulsionadas por medio de un batidor incorporando aire hasta conseguir un aspecto de nieve o algodón.
 
Adobar:
Introducir un género crudo en un preparado denominado adobo (principalmente mezcla de aceite, vino y especias diversas) con objeto de conservarlo, ablandarlo o darle un sabor o aroma especial.
 
Albardar:
Cubrir con láminas de tocino un género para evitar que se seque al cocinarlo o mejorar su sabor.
 
Bridar
Fijar con bramante una pieza para que no se deforme el cocinado.
 
Caramelizar:
Colocar caramelo en estado líquido en un molde o preparado hasta que se cristalice.
  
Clarificar:
Dar limpieza o transparencia a una salsa, gelatina o caldo, ya sea espumándola durante su cocción lenta o por la adición de clarificantes.
 
Cristalizar:
Se llama cristalizar al azúcar hervido con punto para escarchar cuando se enfría y forma cristales
 
Desglasar:
Añadir un líquido a un utensilio en el que haya sido cocinado un género, para diluir y recuperar la glasa o jugo depositados.
 
Emulsionar:
Se denomina así al batido de huevo o yemas, bien solos o mezclándolos con otros ingredientes; también se pueden emulsionar otros ingredientes o mezclas de ellos siempre que se introduzca aire mediante unas varillas.
 
Filetear:
Cortar un género en lonchas delgadas y alargadas.